jueves, 17 de agosto de 2017

ESPECIFICACIONES DE LOS PROCESADORES CORE I3-8100 Y 83350K



ESPECIFICACIONES DE LOS PROCESADORES CORE I3-8100 Y 83350K


I
ntel Corporation es el mayor fabricante de circuitos integrados del mundo, según su cifra de negocio anual.8 La compañía es la creadora de la serie de procesadores x86, los procesadores más comúnmente encontrados en la mayoría de las computadoras personales. Intel fue fundada el 18 de julio de 1968 como Integrated Electronics Corporation (aunque un error común es el de que “Intel” viene de la palabra intelligence) por los pioneros en semiconductores Robert Noyce y Gordon Moore, y muchas veces asociados con la dirección ejecutiva y la visión.







C
ore i3-8350K que cuenta con cuatro núcleos, cuatro hilos, frecuencia de 4 GHz y TDP de 91 W . La característica del 8350K es que viene desbloqueado y permite overclock, aunque la mala noticia es que ninguno de los dos modelos soporta Hyper Threading.

  Core i3-8300 con cuatro núcleos y ocho hilos con soporte Hyper-Threading. De acuerdo con otra imagen capturada en foros chinos, este procesador contaría con una frecuencia de 4 GHz. Fuera de eso no se conoce mayor información.
Como siempre, hay que tomarse las cosas con calma ya que las fuentes no son 100% confiables.






i3 8300, que era el primer procesador de la serie con cuatro núcleos. Hoy conocemos más detalles sobre los procesadores Core i3 8350K y 8100. Siendo el primero de ellos el sucesor del afamado Core i3 7350K.
Todo este movimiento de núcleos y series, al final nos deja que probablemente la serie i7 esté formada por procesadores de seis núcleos con el Hyperthreading activado. Lo cual sería una continuación de la tónica que ha llevado Intel desde hace bastantes años con sus procesadores. Y, como digo yo siempre, que Intel esté actuando de esta manera y tan rápido es porque los diseños definitivos ya los tenía preparados desde hace años. Solo que, al no tener competencia real en su segmento, no tenía necesidad de lanzarlos al mercado.









Core i9 de seis núcleos, emulando hasta 12 hilos de ejecución (la tecnología hyperthreading de los i7) y todo funcionando a 2.8 GHz. y con el proceso de fabricación de 32 nanómetros. Lo más sorprendente es ver que en algunos tests ha logrado un rendimiento hasta un 50% mayor que los i7.
Dicho dato no hay que tenerlo muy en cuenta, puesto que sólo representa un cierto rendimiento muy puntual, para nada representativo o global. Parece ser que el mismo equipo que realizó las pruebas también realizó otros benchmarks en los que se ve que la mejora entre i7 e i9 no es tan bestial, pero sí bastante notable. Entiendo que ayuda tanto el incremento en el número de núcleos e hilos como, por supuesto, la transición a los tan esperados 32 nanómetros.
A todo esto, añadir que los Core i9 parece que se overclockearán muy bien, incluso con refrigeración por aire. También se confirma que usarán el chipset X58 de Intel, con lo que a su vez podrán utilizarse también en las mismas placas que los i7 actuales y bajo el mismo socket LGA1366.





PARTES DE UN PROCESADOR





No hay comentarios:

Publicar un comentario