martes, 9 de mayo de 2017

Seguridad Informática en Puerto Montt



Seguridad Informática en Puerto Montt



E
stamos en una era en la que nuestra seguridad digital importa mucho más que antes, razón más que suficiente para adquirir todos los conocimientos posibles sobre esta materia, sea donde fuere que estos estén disponibles. Por este motivo es que el colectivo Seguridad Informática Chile 

está organizando un seminario de dos partes, en donde la gente podrá acceder a información esencial para aprender a proteger nuestros sistemas de buena manera.
La primera parte, que se realizará el 27 de mayo en la Universidad Andrés Bello (Antonio Varas 810, Providencia), consistirá en una serie de talleres que enseñarán distintas metodologías de hacking y a cómo protegerse de las mismas mediante la utilización de IPS, WAF y otros elementos de este tipo. La segunda parte, por otro lado, se realizará el 10 de junio en la sede República del centro estudiantil (Av. República 239, Santiago), y tratará de una serie de charlas con variados exponentes con amplios conocimientos sobre el tema.

Dentro de esta última sesión, también podremos ver a un speaker sorpresa, quien ha presentado en algunas investigaciones en eventos de seguridad bastante importantes a nivel mundial, como Defcon y Black Hat. La razón de su presencia en este encuentro en particular, se debe a que viene a presentar un "zero day" que ha encontrado hace poco tiempo.
Las entradas tienen un valor de CLP $6.000 (general) y CLP $12.000 para ambos días.










De acuerdo a datos entregados por la Subsecretaría de Prevención del Delito, los fraudes asociados a clonación de tarjetas de crédito y tarjetas de débito han aumentado en un 60% entre 2015 y 2016.
Dado lo anterior, el organismo junto a la Brigada de Delitos Económicos (BRIDEC) y la Policía de Investigaciones (PDI) lanzan la campaña Cuida Tu Tarjeta, para prevenir la clonación de las mismas.
Estos son los consejos que entregan los organismos a cargo:
·        Solicita a tu banco la actualización de tu tarjeta, por una con medidas de seguridad complementarias, como chip inteligente.
·        Revisa frecuentemente los saldos de tus cuentas.
·        Si detectas un consumo que no realizaste, notifica al banco de inmediato.
·        Nunca compartas tus contraseñas y cámbialas periódicamente.
·        Al realizar compras o trámites online, verifica que se trate de sitios y comercios seguros.
·        Tu banco nunca pedirá información personal o contraseñas.
Si te encuentras en el cajero:
·        Oculta el teclado cuando digites tu clave secreta.
·        No dejes que terceras personas te ayuden a manipular el cajero o tu tarjeta.
·        Revisa si hay elementos extraños en la ranura de ingreso de la tarjeta, teclado o salida de dinero.
·        Asegúrate de retirar tu tarjeta, cuenta discretamente tu dinero y guarda los comprobantes obtenidos.
Si estás en el comercio (dígase, retail, por ejemplo):
·        No pierdas de vista la tarjeta cuando realices un pago.
·        No permitas que tu tarjeta pase por más de un lector.
·        Si sospechas que la máquina de pago está adulterada, ingresa una clave errónea. Si la compra es aceptada, el dispositivo está clonando tu tarjeta. Avisa de inmediato a la policía.
Si tu tarjeta ya está comprometida:
·        Bloquea la tarjeta con tu banco.
·        Llama a Carabineros 133 a la PDI 134.
Siempre es mejor prevenir que pasar un mal rato. Incluso cuando hay seguros comprometidos, el trámite te lleva al límite de la paciencia.


 



¿Cómo la ley sanciona la clonación de tarjetas?

La Ley N° 20.009 castiga el delito de uso fraudulento de tarjetas de crédito o débito con presidio menor en cualquiera de sus grados. Y se aplica en su grado máximo si la acción realizada produce perjuicios a terceros. Además, la Ley N° 19.223 establece la pena de presidio menor en su grado mínimo a medio para quien con ánimo de apoderarse, usar o conocer indebidamente la información contenida en la tarjeta, la intercepte, interfiera o acceda a ella.
Cuide la privacidad de su clave secreta y nunca la de a conocer.
No pierda de vista su tarjeta, entre sólo a los cajeros automáticos, guarde la tarjeta y el dinero antes de salir de un cajero automático. Revise su saldo y si detecta un consumo que no realizó, notifíquelo a su banco de inmediato.
Respecto al robo de documentos
                                   
 Las empresas tienen la obligación de comprobar la identidad de la persona que está utilizando una determinada tarjeta de crédito y tomar todos los resguardos necesarios para evitar fraudes, aunque el consumidor no haya bloqueado los documentos.
Esto significa que el vendedor debe contrastar la firma con el voucher, solicitar el carné de identidad y corroborar que la fotografía corresponda, entre otros.
Si a pesar de haber realizado el aviso, se le cobra al consumidor una compra o pago realizado con posterioridad, será la empresa quien deberá probar que efectivamente fue el cliente quien realizó dicha transacción.
Las empresas emisoras de tarjetas, tienen además la obligación de mantener sistemas de comunicación con sus clientes para estos efectos, las 24 horas y de forma gratuita.


Formas de clonar una tarjeta siempre tener ojo en estos aspectos:


                














¿Cómo se clona una tarjeta?
Se utiliza una máquina con un chip que permite copiar la información de las bandas magnéticas. Las ubican en la puerta de cajeros automáticos, en los cajeros y receptores de compra en red. Los datos se traspasan a un computador y son copiados a una tarjeta virgen.
¿Qué hacer en caso de clonación?

Si su tarjeta de crédito o débito ha sido clonada debe dar cuenta de inmediato al banco. Al bloquearla ya no es posible seguir realizando compras, pues el sistema en línea avisa que esa tarjeta debe ser retenida. En caso que se continúen haciendo operaciones con ella, éstas no serán de su responsabilidad pues ya dio aviso al banco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario