LEGO MINDSTROMS
lego
Mindstorms es una línea de juguetes de robótica para niños fabricado por la empresa LEGO, que posee elementos básicos de
las teorías robóticas, como la unión de piezas y la programación de acciones en forma interactiva. Este robot fue comercializado
por primera vez en septiembre de 1998
Lego Mindstorms
puede ser usado para construir un modelo de sistema integrado con partes
electromecánicas controladas por computador. Prácticamente todo puede ser
representado con las piezas tal como en la vida real, como un elevador o robots
industriales.
Hasta 2015 ha habido tres
generaciones de Lego Mindstorms: el bloque RCX, el bloque NXT y el EV3.
Lego Mindstorms fue uno de los
resultados de la fructífera colaboración entre Lego y el MIT. Esta asociación
se emplea como ejemplo de relación entre la industria y la investigación
académica que resulta muy beneficiosa para ambos socios
partir de un acuerdo entre Lego y el MIT. Según este
trato, Lego financiaría investigaciones del grupo de epistemología y
aprendizaje del MIT sobre cómo aprenden los niños y a cambio obtendría nuevas
ideas para sus productos, que podría lanzar al mercado sin tener que pagar regalías al MIT
CREADOR DE LEGO MINDSTROMS
Nació el 29 de febrero de 1928
Seymour Papert: fue un pionero de la inteligencia artificial, inventor del lenguaje de programación Logo en 1968.
El nombre del producto, Mindstorms, proviene del título de un
libro suyo, llamado MindStorms: Children, Computer, and Powerful
Ideas, en el que
describe sus ideas respecto al empleo de las computadoras como impulsoras del
aprendizaje. Papert, uno de los creadores de lenguaje de programación Logo, ampliamente empleado como
herramienta para enseñar programación, toma de Jean Piaget la concepción de niño como “constructor de sus propias
estructuras mentales
Bloque CRX
es la parte central del Lego Mindstorms, ya que
aquí se encuentra toda la parte lógica y electrónica que
permite la mayoría de las acciones del robot, almacenándose hasta 5 programas
que se pueden cargar en su memoria interna,
y guardándose allí el firware básico
para el control de los distintos dispositivos que se pueden conectar al bloque.
El bloque RCX tiene tres versiones oficiales: 1.0,
1.5 y 2.0, las cuales presentan mejoras en el software sin
verse afectado mayormente el hardware que
se vende con el bloque, sin embargo, la parte electrónica de los bloques no es
compatible, ya que las tres versiones poseen distintas regulaciones de voltaje,
pero aun así no afecta el hardware que posee el bloque.
Su micro-controlador interno es Hitachi H8/3292, que
funciona a 5 volts y una velocidad aproximada de 16 mhz., siendo esa su velocidad máxima para la serie de Hitachi
H8/3000. Posee una memoria rom de 16 Kb, una memoria ram externa de 32 Kb y posee un
decodificador analógico digital que permite transformar las
distintas entradas de energía en bits.
Como medio de entradas posee tres
conectores que permite capturar la información que proviene del los distintos sensores Las entradas se conforma por un
bloque de 2x2, que sus cabezas se encuentran rodeadas de un material conductor que permite la lectura del sensor.
Las entradas se ubican en la parte superior de la pantalla de lcd
Bloque NXT

Debido
a la comercialización del bloque programable, Lego vendió la generación NXT en
dos versiones: Retail Versión y Educación Base Set. Una ventaja de la versión
Educacional es que se incluía las baterías recargables y el cargador, pero esta
misma versión debía comprar el software según el tipo de licencia: Personal,
Sala de clases, Sitio.16
Además,
Lego dispuso de varios kits para desarrolladores según las características de
los programas que estuvieran desarrollando,
Software
Developer Kit (SDK), que incluía los controladores del
puerto de USB, archivos ejecutables y referencia a los bytecodes.
Hardware
Developer Kit (HDK), incluía la documentación y esquemas
para los sensores de NXT.
Bluetooth
Developer Kit (BDK), documentos de los protocolos usados
para la comunicación Bluetooth.
Exiten
varias versiones Lego Mindstorm NXT : 1.0, 1.1, 2.0 y 2.1
Bloque ev3
La versión normal permite realizar cinco modelos de base. En el sitio
web de acompañamiento hay robots adicionales. Hay además otros sitios webs
donde se muestran las instrucciones para construir otros modelos y se venden
también libros donde se muestran otros modelos adicionales así como guías para
desarrollar sus propios modelos.
El bloque EV3 actúa como centro de control y fuente de potencia del
robot. Tiene: conexión USB , tarjeta micro sd
Receptor de señales infrarrojas y receptor bluetooth.
algunas partes de lego adicionales